Mater Creatoris

  • Milano (MI)
  • Delegación Italia

  • Madre del Creador

    La Comunidad de "Mater Creatoris", ubicada en el centro de Milán, comenzó su camino, por voluntad de la Madre María Oliva, el 1 de noviembre de 1948. El Pastor de la Diócesis, el Card. Ildefonso Schuster, acogió con gozo a las Hijas de la Iglesia para el servicio de la Adoración Eucarística en la Iglesia de San Rafael, que ya era un "Centro Eucarístico diocesano" sostenido por una cofradía laica.

    El Centro mantiene la configuración de "Rectoría", dependiente de la Curia Arzobispal a través del Rector que lleva a cabo el ministerio sacerdotal.

    La Comunidad, en el comienzo de su fundación, también se convirtió en un centro espiritual para las muchas hermanas "difusionistas" actuando de esta amnera la orientación apostólica de la Madre M. Oliva: "Las Hijas de la Iglesia tendrán que ser contemplativassolo para ser de manera más eficaz y más completamente apóstoles" (33 Foglietti, página 64).

    Las hermanas de la comunidad, con la pasión eclesial y litúrgica que caracteriza a nuestra familia religiosa, se han dedicado desde el comienzo sea a la animación del Centro Eucarístico , sea a la acogida  numerosos  "Jesús", osea, pobres, privados de todo tipo de asistencia, especialmente después de la guerra, "para ofrecerles una sopa caliente, junto con la calidez de una sonrisa y una buena palabra".

    A la Adoración participan diferentes categorías de personas: directores de bancos, profesionistas, empleados, jóvenes, amas de casa y aún hoy en día continúa siendo un punto de referencia para la ciudad. Cabe señalar, en particular, que las Hermanas dieron un impulso considerable a la semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, inserta en el contexto diocesano.

    En los años siguientes, desde la cercana Parroquia de San Fidel se nos hizo la petición de prestar diversas colaboraciones en la liturgia, la catequesis y como ministros de la Eucaristía; también hubo la presencia de las hermanas en la escuela pública como profesoras de Religión Católica.

    De 1993 a 1997, el Centro Eucarístico quedó cerrado por trabajos de restauración y renovación. Fue reabierto el 29 de septiembre de 1997 con la celebración eucarística presidida por el Cardenal Carlo Maria Martini. En su homilía, dijo: "Este templo está dedicado a la centralidad de la Eucaristía como el centro de la comunidad y su misión, también el centro de la ciudad; lugar donde, al entrar en el misterio de Dios que se hizo pobre y humilde en la Eucaristía, aprendemos a conocer al hombre".

    Después de su reapertura, durante más de diez años, la Comunidad se dedicó a la animación litúrgica tanto de la Celebración Eucarística como de la Adoración y de la Liturgia de las Horas, dando una fuerte caracterización en este sentido.

    Ahora se da continuidad a esta caracterización -de acuerdo con las fuerzas disponibles- y también se quiere fomentar la participación activa de los fieles, con la ayuda de subsidios adecuados, para formar todos juntos una "comunidad de sacerdotes" que, en comunión con la oración de Jesús, ofrece un sacrificio de alabanza al Padre, por la salvación del mundo.

    La propuesta de la "lectio divina" semanal abierta a los laicos, que comenzó después de la reapertura del Centro, es un momento de formación cristiana y de vida eclesial en el camino del año litúrgico, entendida como un viaje de fe y conversión siguiendo a Jesús.

    En los períodos fuertes de la Cuaresma y del Adviento, la lectio se lleva a cabo en la Iglesia y atrae a muchas personas que buscan la luz y el apoyo de la Palabra de Dios para vivir como testigos de Cristo en la difícil vida de la Metrópolis de Milán.

    A nivel de Iglesia diocesana, la Lectio divina es "una prioridad urgente".

    Cada semana, el jueves, durante el almuerzo, animamos la "media hora joven" con la participación constante y sincera no solo de los jóvenes, sino también de los adultos.

    Todos los días, siempre durante la hora del almuerzo, rezamos el Rosario y los participantes son siempre numerosos; se tiene cuidado de animarlo con propuestas que ayuden a vivir el tiempo litúrgico y con  intercesiones por las diversas necesidades de la Iglesia.

    En preparación para Navidad y Pascua proponemos, junto con los coros de otras parroquias, el Himno Akatistos y la Hora de la Madre; esta costumbre, ahora afirmada, es seguida y apreciada como una oración de la Iglesia con María y como un llamado al ecumenismo.

    La madre María Oliva, al comienzo de la fundación, había expresado la "misión" de la comunidad en estos términos: "Mater Creatoris nos ayude a crear un modelo de unión entre "La Rinascente" [tienda de lujo ubicada al lado] y los "pobres ". ¡Sabeis, hay necesidad urgente! El cristianismo se ha empobrecido tanto que los pobres son evitados. No debes descansar si la mesita de los pobres no se organiza bien en tu hogar".

    Los tiempos han cambiado, muchos son los pobres: pobres de pan y pobres de Dios. La fisonomía de la ciudad ha cambiado, convirtiéndose en un centro de economía y moda: un mundo que siempre está ocupado... y siempre insatisfecho. Inmigrantes de todo el mundo han cambiado el tejido social al presentar las noticias sobre su cultura y religión. El miedo a lo "diferente" está muy extendido, por lo tanto comprometerse, como individuos y comunidades, a fomentar "relaciones de solidaridad y compartir" es un objetivo pastoral prioritario que nuestro Arzobispo sigue solicitando, como también a la "misión evangelizadora", a "renovar el impulso misionero, a partir de la propuesta  de la Palabra de Dios".

    Como Hijas de la Iglesia, en el surco de la inspiración carismática, nos sentimos concretamente interpeladas a responder, buscando posibilidades concretas de actuación.

    Mater Creatoris

    Dirección

    • Via S. Radegonda, 5
    • 20127
    • Nazione: Italy

    Contacto

    • Telephone: 028057074
    • E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

      News

      Event