Miércoles de Ceniza

Miércoles de Ceniza

Lun, 28 Feb 22 Lectio Divina - Anno C

Empezamos un tiempo fuerte del año litúrgico y de nuestra vida cristiana personal y comunitaria.  Damos inicio al ejercicio cuaresmal:  Un ejercicio práctico de vida cristiana, de oración y escucha de la Palabra, de conversión de fe al Señor, y al amor de los hermanos. Que la gracia nos acompañe para vivir una autentica oportunidad de renovación interior.

Oración
Ven Espíritu Santo, envía tu luz desde el cielo. Padre amoroso del pobre; don, en tus dones espléndido; luz que penetra las almas; fuente del mayor consuelo.
Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos.
Entra hasta el fondo del alma, divina luz y enriquécenos. Mira el vacío del hombre si Tú le faltas por dentro; mira el poder del pecado cuando no envías tu aliento.
Riega la tierra en sequía, sana el corazón enfermo, lava las manchas, infunde calor de vida en el hielo, doma el espíritu indómito, guía al que tuerce el sendero.
Reparte tus Siete Dones según la fe de tus siervos. Por tu bondad y tu gracia dale al esfuerzo su mérito; salva al que busca salvarse y danos tu gozo eterno. Amen.

Leer el texto de evangelio atentamente
Palabras claves: Tengan cuidado de no practicar su justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos: de lo contrario, no recibirán ninguna recompensa del Padre que está en el cielo. Tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.
Siguiendo este texto, ¿Cuáles son las palabras o frases o actitudes que atraen tu atención, tu interés? Que cada participante diga en voz alta la frase que le llama la atención.

MEDITACION DE LA PALABRA DE DIOS: ¿Qué me dice el texto? ¿Qué nos dice el texto?
Una frase nos ayuda a entender el sentido profundo de este evangelio: ¨la persona que corrige sus propios errores no tiene tiempo de juzgar los errores ajenos¨
El Señor en este texto nos pide primero juzgarnos a nosotros mismos y no juzgar a los demás, además nos pide humildad ante nuestros pecados, arrepentimientos, sacrificios, hagámoslo de forma personal, sin tratar de quedar bien ante nadie, solo pensando que «nuestro Padre que está en lo secreto; y nuestro Padre, que ve en lo secreto, nos recompensará», ¿Qué tipo de persona soy, que juzga a los demás antes que a mí mismo?, Ante mis pecados, mis malas actitudes, arrepentimientos, sufrimientos, ¿Soy de los que le gusta que los demás nos vean como si fuéramos los hijos pródigos?, ¿Soy humilde y mis oraciones con el Padre son personales y sin necesidad de demostrar nada a los demás?, hoy en Miércoles de Ceniza ¿Qué nos hace recordar este texto, nuestra humanidad, de dónde venimos, quién nos creó, a dónde vamos?

Siguiendo el mensaje de este texto, ¿Cuál es tu meditación, tu reflexión personal? Que cada participante comparta su reflexión personal.Después de que cada participante haga su meditación y la comparta con todos, hágase un canto apropiado. Puede ser ¨no juzgues¨ de Hna. Glenda.

ORACION: ¿Qué me hace decir a Dios la meditación de este texto? ¿Qué le decimos a Dios?
Padre, muchas veces me creo que tengo la capacidad de juzgar a los demás, sin antes juzgarme a mí mismo, perdóname por esa actitud y ayúdame a primero verme, reconocerme en mis actitudes y no juzgar a nadie, también tu sabes que soy un pecador, que tengo tentaciones, que a diario lucho contra ellas, no soy perfecto, y mi humanidad así lo demuestra, te pido me ayudes a dar mi mejor esfuerzo y voluntad para poder salir adelante y seguir en el camino a tu Reino.

 Siguiendo el mensaje de este texto, ¿Cuál es tu oración personal? Cada uno pone sus intenciones. Cada participante puede hacer una oración de súplica, de alabanza o de acción de gracias.

 CONTEMPLACION: ¿Cómo interiorizamos la Palabra de Dios?
En actitud de contemplación que resuene en nuestro interior estas palabras:
¨Tu Padre que está en lo secreto¨
¨Tu Padre que está en lo secreto¨
¨Tu Padre que está en lo secreto¨ 

Siguiendo el mensaje de este texto, ¿Cuál es la palabra o frase o párrafo o actitud que te ayuda a recordar este texto? (que cada participante responda en silencio)
 ACCION: ¿A que me comprometo con Dios?
1. Hoy día, dispongamos de un tiempo para hablar con el Padre y decirle nuestras tentaciones, decirle nuestras reflexiones sobre estas Palabras que él me ha dicho.
2, También hoy que, con este Miércoles de Ceniza, el inicio de volver a recordar con profundidad a nuestro Salvador 

 Siguiendo el mensaje de este texto, ¿Cuál es la acción concreta que te invita a realizar? Dejémonos ayudar por medio del mensaje del papa: 

El Papa Francisco propone 15 sencillos actos de caridad que él ha mencionado como manifestaciones concretas del *amor de Dios

1. Saludar. (siempre y en todo lugar)
2. Dar las gracias (aunque no «debas» hacerlo).
3. Recordarle a los demás cuanto los amas.
4. Saludar con alegría a esas personas que ves a diario.
5. Escuchar la historia del otro, sin prejuicios, con amor.
6. Detenerte para ayudar. Estar atento a quien te necesita.
7. Levantarle los ánimos a alguien.
8. Celebrar las cualidades o éxitos de otro.
9. Seleccionar lo que no usas y regalarlo a quien lo necesita.
10. Ayudar cuando se necesite para que otro descanse.
11. Corregir con amor, no callar por miedo.
12. Tener buenos detalles con los que están cerca de ti.
13. Limpiar lo que uso en casa.
14. Ayudar a los demás a superar obstáculos.
15. Llamar por teléfono a tus padres, si tienes la fortuna de tenerlos.

Algunas prácticas para vivir la Palabra
• Ayuna de palabras hirientes y transmite palabras bondadosas
• Ayuna de descontentos y llénate de gratitud
• Ayuna de enojos y llénate de mansedumbre y de paciencia
• Ayuna de pesimismo y llénate de esperanza y optimismo
• Ayuna de preocupaciones y llénate de confianza en Dios
• Ayuna de quejarte y llénate de las cosas sencillas de la vida
• Ayuna de presiones y llénate de oración
• Ayuna de tristezas y amargura y llénate de alegría el corazón
• Ayuna de egoísmo y llénate de compasión por los demás
• Ayuna de falta de perdón y llénate de actitudes de reconciliación
• Ayuna de palabras y llénate de silencio y de escuchar a los otros

🌟Si todos intentamos este ayuno, lo cotidiano se llenará de: paz